L'Institut Mediterrani d'Estudis Avançats (IMEDEA) és un centre públic de recerca ubicat a Esporles (Mallorca). La seva missió principal és generar i transferir coneixement científic a la societat per a la comprensió dels processos ambientals que afecten el nostre planeta i els éssers que hi habiten.

Qui som?

IMEDEA és un centre mixt de recerca entre el Consell Superior d'Investigacions Científiques (CSIC) i la Universitat de les Illes Balears (UIB). Les nostres activitats abasten la investigació interdisciplinària, la formació científica i el suport a les polítiques ambientals.

Més informació

Què investiguem

Estem interessats en l'estudi del medi natural - els ecosistemes marins, costaners i insulars -, els processos que en determinen el funcionament, els organismes que l'habiten i la seva evolució, mantenint una perspectiva integrativa i un focus especial als ambients Mediterranis.

Més informació

Els nostres projectes

Abastem des de processos fonamentals que afecten la vida, a l'estudi del funcionament dels ecosistemes, integrant aspectes físics, químics i biològics, els quals abordem des d'un focus regional (mediterrani, costaner, insular) però amb una clara projecció internacional.

Més informació

 

La nostra participació en xarxes


Dins aquestes xarxes, interactuem amb científics, biòlegs marins, experts en conservació i apassionats defensors del medi ambient. Aquestes connexions ens han permès compartir troballes, metodologies i estratègies que contribueixen a avançar el nostre camp destudi.

Notícies


Notícies destacades
20/07/2023
Nueva convocatoria de becas JAE Intro ICU 2023 para iniciarse en la investigación
El IMEDEA convoca 7 becas en memoria de Javier Benedí para titulados superiores dentro del programa JAE Intro ICU. Estas becas, promovidas por el CSIC, están orientadas a estudiantes universitarios del último curso de grado universitario o de máster, con el objetivo de impulsar la carrera científica y propiciar una aproximación al conocimiento de los problemas científico-técnicos de actualidad y a los métodos utilizados para su resolución. Con una duración de 8 meses consecutivos, las becas se podrá solicitar a través del portal web del CSIC del 2 al 20 de octubre de 2023.  A continuación, exponemos la relación de becas solicitadas para trabajar en proyectos del IMEDEA:   Detección de frentes de salinidad a partir de observaciones por satélite. Responsable: Vincent Combes (vcombes@imedea.uib-csic.es). Evolución de la diversidad genómica de Salinibacter ruber frente a oscilaciones ambientales severas. Responsable: Ramon Rosselló (ramon@imedea.uib-csic.es). Análisis comportamental de peces en cautividad. Responsable: Pablo Arechavala López (arechavala@imedea.uib-csic.es). Meta-análisis sobre el efecto de la temperatura a lo largo del desarrollo ontogénico de las especies marinas. Responsable: Andrea Anton (andrea.anton@imedea.uib-csic.es). Genómica de especies cavernícolas de Mallorca. Responsable: Joan Pons (jpons@imedea.uib-csic.es). Aspectos biofísicos de la dinámica de adhesión a sustratos en dinoflagelados bentónicos. Responsable: Oscar Guadayol (oguadayol@imedea.uib-csic.es). Estudio del movimiento de peces costeros en la Reserva Marina de la Bahía de Palma. Responsable: Josep Alós (alos@imedea.uib-csic.es).  Este año, el IMEDEA cuenta, ademñas, con el apoyo del Club Nàutic S’Arenal (CNA), que colaborará en la realización del Estudio del movimiento de peces costeros en la Reserva Marina de la Bahía de Palma. El objetivo de esta colaboración es proporcionar una fotografía real del estado en que se encuentra la biodiversidad en la Reserva Marina de la Bahía de Palma a través del estudio de sus diferentes especies costeras, y a su vez, generar información relevante para su gestión mediante áreas marinas protegidas. En concreto, el CNA aportará los recursos necesarios para que un estudiante se incorpore al equipo científico junto al que, mediante una novedosa red de telemetría acústica instalada en la Reserva Marina de la Bahía de Palma y herramientas de inteligencia artificial, se monitorizará el movimiento de diversas especies de peces costeros marcadas por pescadores del CNA, entre ellas especies de especial  interés para las pesquerías comerciales y recreativas. Este trabajo conjunto es un ejemplo que pone en valor la importancia de la colaboración entre entidades privadas y públicas para impulsar la investigación de excelencia en las Islas Baleares.  Requisitos específicos de los solicitantes: Estar registrado en un Máster Universitario Oficial con preadmisión, admisión o matriculación durante el curso académico 2023/2024, o haber finalizado un máster en los últimos 12 meses o haber obtenido el título de grado en los últimos 24 meses. Nota media del expediente académico de grado: Acreditar una nota media de grado de 6 en la escala de 0-10 en ingenierías, matemáticas y física, o de 7 en el resto de titulaciones. Para más información, revisar los archivos adjuntos a esta noticia o ponerse en contacto con info@imedea.uib-csic.es  o con los investigadores responsables. 
Veure totes les notícies