IMEDEA participates in 'LIFE Adapt Cala Millor': a project that will promote adaptation to climate change
Foto: Cala Millor / Biel Capó
Esporles, 11 de mayo de 2022. El IMEDEA (CSIC-UIB) participa, en coordinación con el Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (SOCIB); Instituto Hidráulico de Cantabria y Universidad de Cantabria; Consorcio Badia de Cala Millor; Asociación Hotelera de Cala Millor y sa Coma; Fundación CONAMA; y LANDLAB, en el proyecto 'LIFE AdaptCalaMillor' impulsado por la Consellería de Transición Energética y seleccionado para ser subvencionado por la Comisión Europea.
El objetivo de este proyecto es impulsar la adaptación al cambio climático a largo plazo de la playa de Cala Millor y aumentar la resiliencia de las infraestructuras, los ecosistemas-servicios y la socioeconomía.
El proyecto LIFE AdaptCalaMillor, que dispone de un presupuesto de 2,2 millones, de lo cuales el programa LIFE financiará 1,3, validará nuevas metodologías basadas en la ciencia y esquemas participativos y de gobernanza que aumenten la resiliencia de las playas urbanas. Así, la aplicación en Cala Millor dará lugar a la definición de un proyecto de adaptación a largo plazo que se basa en la comprensión y el acuerdo de un amplio abanico de actores que comparten intereses y competencias en esta bahía.
La implantación de este proyecto evitaría los efectos físicos, ambientales y socioeconómicos previstos para este tramo de la costa de Mallorca. LIFE AdaptCalaMillor propondrá una transformación a largo plazo del sistema de playas y del área urbana para aumentar la resiliencia ante estos impactos previstos.
Los proyectos de adaptación a largo plazo deben incluir como alternativas «medidas suaves», necesitan un enfoque multidisciplinar integrado con una base científica sólida para tener una resolución importante a escala local, y así construir el proceso de toma de decisiones sobre predicciones sólidas.
Así, en el ámbito geográfico se producirán mapas de peligros, vulnerabilidades y riesgos para las dimensiones físicas, ambientales y socioeconómicas relacionadas con los escenarios para las escalas a medio y largo plazo de 2030 y 2050.
A continuación, siguiendo una metodología multidisciplinaria integrada ad hoc, se combinarán y evaluarán impactos y riesgos asociados para la elaboración de mapas multirriesgo que servirá para decidir sobre estrategias de adaptación integradas a nivel local. Esta metodología incluirá medidas urbanas, legislativas, socioeconómicas, físicas y ambientales compatibles. Además, se concluirá con la redacción de un plan conceptual y de anteproyecto de urbanización del litoral de Cala Millor, que supondrá una superficie total estimada de 85.795,4 m2 y de proyectos ejecutivos de construcción de medidas a punto para la ejecución.
Este proceso de definición de estrategias de adaptación y proyectos específicos de desarrollo será el resultado de un proceso progresivo participativo y multigobierno que se llevará a cabo durante todo el proyecto.
Fuente: IMEDEA (CSIC-UIB) Más información:
|