IMEDEA día a día: Francisca Font
- Francisca Font, Contrato de Formación de Personal Investigador (FPI) en el IMEDEA (CSIC-UIB)
Foto: Xisca Font en su despacho del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)
Esporles, 18 de diciembre de 2020. Francisca Font es Graduada en Ingeniería Química por la Universitat Politècnica de Catalunya (2013) y Máster en Microbiología Avanzada por la Universitat de les Illes Balears (UIB) (2014). Empezó a trabajar en el IMEDEA a finales de 2013 realizando las “Prácticas de laboratorio” y desarrollando su Trabajo Final de Máster (TFM) en el Grupo de Microbiología Marina. Posteriormente, siguió colaborando con el grupo con una Beca Javier Benedí de 3 meses de duración y en noviembre de 2016 fue contratada por el Dr. Ramon Rosselló-Mora durante los 6 meses previos al inicio del contrato FPI que disfruta actualmente.
A la pregunta de: ¿qué estás haciendo estos días?, nos contesta que en este momento, a la vez que sigue realizando experimentos de laboratorio puntualmente, está perfilando un artículo que describe en profundidad la diversidad y el metabolismo de las comunidades microbianas que habitan en sedimentos hipersalinos anaerobios de las salinas de S’Avall (Colònia de Sant Jordi, Mallorca). Además, también está analizando la diversidad de procariotas en dichos sedimentos atendiendo a diferentes condiciones de salinidad, sustrato y demás componentes. Dado que se trabaja con muestras de sedimentos de salinas, donde la concentración salina es cercana a la saturación (aproximadamente del 37%, como 10 veces la del agua del mar), se estudian comunidades muy específicas y adaptadas a ambientes muy extremos.
Está realizando su tesis doctoral sobre consorcios microbianos capaces de generar gas metano cuyo título, hasta la fecha, es ‘Generation of biogas from Posidonia oceanica leaf casts through the optimization of an extreme halophilic methanogenic consortium susceptible of being up scaled for its use in biodigesters’. Así, el principal objetivo de este proyecto es la obtención de un consorcio metanogénico hipersalino, que pueda ser utilizado para la generación de una energía alternativa, más limpia y en desarrollo, como es el biogás, a partir de la hojarasca de Posidonia oceanica acumulada en la costa de las Islas Baleares.
Tiene una extensa colección de microcosmos (pequeños cultivos en botellas de sedimentos completamente selladas), los cuales albergan microorganismos anaerobios (que no utilizan oxígeno en su metabolismo). Por ello, todos los cultivos tuvieron que ser preparados de una manera muy particular, en una cabina de anaerobiosis en condiciones controladas de oxígeno e hidrógeno. La idea principal es proporcionarles un medio lo más parecido posible al original, donde puedan seguir alimentándose y creciendo. Los diferentes medios preparados fueron la base de estudio para poder ver cómo estos microorganismos prosperan en ese ambiente y su potencial capacidad de generar metano (metanógenos), y de lo que derivaron los diversos análisis que componen la tesis doctoral. Al ser un tipo de microorganismos de lento crecimiento, han tenido que ser incubados durante 3-4 años. Su tesis, por lo tanto, tiene una fase experimental muy larga. Casi no tiene capítulos completamente cerrados, porque siempre tiene que estar en constante medición, mediante cromatografía de gases, del metano generado por los metanógenos.
Foto: Xisca Font muestreando sedimentos en las salinas de S'Avall (Colònia de Sant Jordi, Mallorca)
La toma de muestras en el campo la realizó en las salinas de S’Avall de 2016 a 2018. En cada muestreo se recolectó una batería de núcleos de sedimentos. Cada core de sedimentos recolectado fue procesado en el laboratorio en el día para que la composición microbiana no variara de cara a su posterior análisis. También se reserva cierto material congelado (preprocesado), por si más adelante se quiere hacer otro tipo de análisis como: cuantificación de parámetros fisicoquímicos, concentración en iones mediante cromatografía iónica (que en breve se empezará a hacer en el mismo IMEDEA) con los cuales se obtienen datos geoquímicos de los sedimentos (como, por ejemplo, los diferentes aniones y cationes presentes en ese sedimento), cantidad de materia orgánica disponible, etc. La caracterización de los sedimentos hipersalinos de S’Avall se complementaría con estudios basados en microscopía de fluorescencia óptica, metagenómica, análisis de amplicones ARNr 16S a partir de la extracción y secuenciación del DNA, entre otros.
Hasta la fecha han obtenido resultados muy interesantes al encontrar comunidades microbianas capaces de prosperar en estos ambientes y generar gas metano, que se podría usar como biocombustible, convirtiéndose así en un valor añadido a la Posidonia que se retira de las playas por la presión turística. Además, se ha observado que los factores fisicoquímicos contribuyen a la diversidad y abundancia de comunidades procariotas en una estratificación vertical (por profundidad) y que existe una estabilidad temporal y espacial en la presencia de los microorganismos más relevantes en los sedimentos hipersalinos de S’Avall.
Este año, debido a la COVID-19, todos los congresos a los que previsiblemente iba a asistir se han cancelado o se están realizando de forma online, por lo que sólo ha participado como ponente en el Congreso Taxon XVIII (XVIII Reunión del Grupo de Taxonomía, Filogenia y Biodiversidad de la Sociedad Española de Microbiología), organizado por la UIB pero impartido vía ZOOM desde el IMEDEA. Adicionalmente, como lleva haciendo desde 2017, sigue colaborando y asistiendo al ciclo de Seminarios de Investigación impartidos por doctores y doctorandos de los grupos de microbiología, en el marco del Máster en Microbiología Avanzada de la UIB. Estos días, además, está participando como ponente en la XVI Reunión de la Red Nacional de Microorganismos Extremófilos (RedEx 2020-2021), que se prolongará hasta febrero de 2021.
Foto: Xisca Font manipulando sedimentos en la cabina de anaerobiosis en el laboratorio de microbiología del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)
Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)