IMEDEA día a día: Víctor Vilarrasa

14/01/2021

  • Víctor Vilarrasa, Científico Titular del CSIC en el IMEDEA (UIB-CSIC)

 

 

Foto:  Víctor Vilarrasa en su despacho del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)

 

 

Esporles, 15 de enero de 2021. Víctor Vilarrasa es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2006) y Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (2012) por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). En 2008 hizo el Curso Internacional de Hidrología Subterránea como postgrado. Empezó a trabajar en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) en marzo de 2017 y está en el IMEDEA en calidad de Científico Titular del CSIC desde marzo de 2020, en Atribución Temporal de Funciones.

 

 

A la pregunta de: ¿qué estás haciendo estos días?, nos contesta que en estos momentos está centrado en un proyecto financiado por el European Research Council (ERC), cuya investigación consiste en entender, para poder predecir, los procesos que inducen terremotos como resultado de la inyección y extracción de fluidos en el subsuelo, que tienen lugar al aprovechar la energía limpia de éste para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y así combatir el cambio climático.

 

 

Está trabajando en tres líneas de investigación:

 

  1. La energía geotérmica, que es una energía renovable que no fluctúa en el tiempo (al contrario de lo que pasa con otras renovables, como la solar, la eólica o la mareomotriz).
  2. La captura y almacenamiento geológico de carbono, necesario para conseguir las emisiones cero, ya que existen procesos industriales que emiten CO2 al producir materiales como el cemento o el acero.
  3. El almacenamiento subterráneo de energía, ya sea en forma de calor o de combustibles sin carbono, como el hidrógeno, que se producirán a partir de excedentes de energía renovable.

 

Además del proyecto ERC, también trabaja en un proyecto nacional que ha empezado hace poco, y para el que están diseñando unos experimentos de laboratorio bastante complejos en los que quieren medir los cambios en la permeabilidad de una fractura cuando las dos caras de la roca se desplazan una respecto a la otra. Entender los detalles de este proceso les ayudará a poder diseñar estrategias efectivas para aumentar la permeabilidad en rocas profundas y muy calientes para obtener energía geotérmica de ellas.

 

 

Por otro lado, está preparando otra serie de propuestas científicas. Una, la más inminente, es para el European Green Deal, en la que propone un proyecto de colaboración con África para desarrollar allí dos proyectos de geotermia, uno en Kenia y otro en Djibouti. Está involucrado en un par de European Doctoral Networks relacionados con las geoenergías, y en una propuesta sobre almacenamiento de residuos nucleares. También está apoyando a investigadores jóvenes para que consigan financiación para su investigación postdoc, tanto de fondos nacionales como europeos.

 

 

Recientemente le han publicado un artículo que fue noticia en varios periódicos digitales, en el que proponía un nuevo concepto de almacenamiento geológico de carbono que reduce el riesgo de posibles fugas del CO2 inyectado. Consiste en inyectar el CO2 en zonas volcánicas profundas (entre 3 y 5 km de profundidad), donde las temperaturas son superiores a 375 ºC. Por encima de esta temperatura, y a las presiones encontradas a esas profundidades, el CO2 es más denso que el agua que llena los poros de las rocas, por lo que tiende a hundirse, reduciendo el riesgo de fugas. Es una propuesta innovadora y espera que abra una nueva línea de investigación que pueda combinar el almacenamiento geológico de carbono con la producción de energía geotérmica a alta temperatura. También le han aceptado otro artículo en el que ha desarrollado una solución analítica para estimar la posible reactivación de fallas cuando se inyecta o se bombea un fluido en el subsuelo. Se trata de una solución inmediata, ya que no hace falta resolver un modelo numérico con la ayuda de supercomputadores.

 

 

En los próximos meses saldrá una publicación especial del CSIC, el Libro Blanco CSIC 2050, que identifica los retos científicos que se quieren abordar en los próximos años, y en la que ha redactado los apartados dedicados a la energía geotérmica y al almacenamiento geológico de carbono.

 

 

En su grupo de trabajo hay dos póstdocs, tres doctorandos, un estudiante de máster y mantienen colaboraciones con investigadores nacionales e internacionales. Este año se unirán al grupo dos póstdocs y tres estudiantes de doctorado, y les visitarán unos meses un estudiante de doctorado de Brasil y un estudiante de máster de India.

 

 

También realiza tareas de gestión, diseminación y comunicación de ciencia. Es secretario general de la comisión de procesos acoplados en medios fracturados, de la Asociación Internacional de Mecánica de Rocas. Está involucrado en la organización de actividades en la Academia Joven de España, en la que ha sido seleccionado en 2020. Participa en algunas actividades de divulgación científica, como vídeos, posts en blogs, la web del proyecto, talleres científicos con niñas y charlas para el público en general.

 

 

En noviembre de 2020 participó, de forma virtual, en el CouFrac 2020, un congreso sobre procesos acoplados en medio geológico fracturado que fue muy especial para él, ya que recibió el premio Chin-Fu Tsang Coupled Processes Award destinado a investigadores jóvenes que hayan obtenido el doctorado en los últimos 8 años. Durante el pasado mes de diciembre ha organizando dos sesiones y presentado dos pósters, también de forma virtual, en el congreso Americal Geophysical Union (AGU) Fall Meeting. Próximamente organizará dos sesiones, también virtuales, en el European Geosciences Union (EGU) General Assembly.

 

 

Conseguir la neutralidad climática mediante la energía geotérmica

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)