IMEDEA día a día: Marco Polin
- Marco Polin, contratado Ramón y Cajal en el IMEDEA (UIB-CSIC)
Foto: Marco Poloin en su despacho del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)
Esporles, 7 de junio 2021. Marco Polin es Licenciado en Física por la Universidad de Padova (Italia) (1999), con una especialización en física teórica de partículas de alta energía. Doctor en Física por la Universidad de Nueva York (2007), donde trabajaba en interacciones coloidales medidas con pinzas ópticas holográficas. En 2007 comenzó a trabajar en biofísica a nivel celular en el Departamento de Matemática Aplicada y Física Teórica de la Universidad de Cambridge, primero con una beca Marie-Curie (2008-2010) y luego con una beca postdoctoral EPSRC (2010-2013). En septiembre de 2013 se unió al Departamento de Física de la Universidad de Warwick, llegando a Profesor Asociado en 2018. En febrero de 2016 se convirtió en Miembro Asociado del Warwick Integrative Synthetic Biology Centre. En diciembre de 2016 se unió al Centro de Biología Celular Mecanoquímica de Warwick como Líder de Grupo. Trabaja en el IMEDEA desde diciembre de 2020 con un contrato Ramón y Cajal.
A la pregunta de: ¿qué estás haciendo estos días?, nos contesta que en estos momentos está implicado en muchos proyectos.
Sigue colaborando con la Universidad de Warwick, donde aún tiene a tres personas trabajando: una haciendo el doctorado sobre dinámica de "active matter” y dos postdocs que trabajan en un proyecto financiado por el Leverhulme Trust, que empezó hace años con el investigador del IMEDEA Idan Tuval, sobre la relación entre el movimiento y el metabolismo en microalgas. Concretamente quieren ver qué relación hay entre cómo se mueven las algas hacia la luz (phototaxis) y cuánta fotosíntesis hacen.
Necesitan diferenciar entre la phototaxis debida a adaptación del aparato fotosintetico y la del “eyespot”, un organulo parecido a un ojo ancestral. Por ello, uno de los postdoc estuvo en el IMEDEA de octubre a diciembre, para iniciar el desarrollo de un experimento que consiste en tener células en una micropipeta y observar cómo reaccionaban a la luz al estimular de manera diferente sus “eyespots” (con fibra optica) y sus cloroplastos (con pinza óptica).
El otro postdoc llegará este verano y trabajará junto a un estudiante de doctorado financiado por una European Training Network (ETN PHYMOT) en el Plan Nacional que Marco pidió con Idan cuando supo que se trasladaría a Mallorca. Se centrarán en la mecánica de flagelos, para ver qué viscosidad y elasticidad tienen, y poder entender así las propiedades mecánicas de la estructura pasiva del flagelo y cómo contribuyen en ellas los diferentes tipos de proteínas. Los flagelos son organulos de celulas eucariotas que hacen un trabajo mecánico y que están involucrados en diferentes procesos. Aunque se sabe el mecanismo básico de su movimiento, se desconoce aún cómo hacen para seleccionar un movimiento especifico y no otro. Los estudios que hay hasta la fecha se han centrado más en la parte activa de esta estructura y no en la pasiva, que es con la que el equipo de Idan y Marco han decidido investigar. Este experimento lo realizan en el laboratorio con una micropipeta y estimulación mecánica de flagelos individuales para estudiar sus respuestas.
La exposición a la kanamicina conduce al engrosamiento del frente de enjambre de B. subtilis y, finalmente, al desarrollo de una biopelícula
A final de año comenzará con otro GRANT de Human Frontier Science Program (HFSP) que consiguió hace unos meses, en el que trabajará en equipo con una investigadora de Italia, otro de EEUU y otra de Australia, para investigar la biofísica del acoplamiento sexual de la levadura (Saccharomyces cerevisiae), especie muy utilizada para estudiar determinados aspectos de la biología de eucariotas. Uno de los aspectos fundamentales de estos organismos es el acoplamiento sexual, algo muy importante para la mezcla de genes. Aunque aún no se sabe bien cómo llegan a realizarlo en el medio ambiente, recientemente se ha descubierto que lo hacen de manera natural en el intestino de avispas, y quieren comprender cuáles son las condiciones que hacen de éste un entorno óptimo para su reproducción. La hipótesis es que es debido a una mezcla de factores bioquímicos y físicos del intestino de las avispas. Las avispas se alimentan también de uvas, en cuya piel hay muchás levaduras. Estas pasan de manera natural por el intestino de avispas, abejas, etc., por lo que tiene sentido que hayan desarrollado un mecanismo para aprovecharlas.
Además, Marco sigue implicado aún en otros proyectos sobre el movimiento de pico-eucariotas (Micromonas) hasta la luz, la dinámica de enjambres bacteriano y, a nivel sub celular, el mecanismo de transporte en los microtúbulos.
Recientemente se ha encargado de la participación del IMEDEA en un proyecto Erasmus+ que acaban de presentar junto con partners en Cerdeña y Creta. También se está encargando de organizar la European Researchers' Night 2022 para hacer actividades divulgativas (charlas, encuenteros, etc.) junto con el CEAB-CSIC, ICM-CSIC, ICMAN-CSIC e IIM-CSIC. El tema elegido es 'Nosotros y el Mar', que trata sobre varios aspectos de la interacción de los seres humanos con el mar.
En cuanto a congresos, del 15 al 19 de marzo asistió online al 2021 American Physical Society, en el que participó con una charla. También ha sido invitado a impartir algunas charlas en ciclos de seminarios que antes eran más locales, pero que con el COVID ahora están abiertos a todo el mundo.
Marco, además, co-organiza dos ciclos de seminarios, uno con el grupo de interés especial en bio-fluidos del Reino Unido sobre Dinámica Biológica (Biological Dynamics), que se realiza cada 15 días, y el otro con un grupo de interés sobre Biofísica de microescala del océano, que se realiza cada mes. Cree que es una ventaja poder participar en estos ciclos y que, aunque no deben perderse los congresos presenciales dada la importancia de la interacción personal, espera que sea una práctica que no se pierda una vez pasada la pandemia, pues facilita mucho el intercambio científico internacional.
Foto: Marco Polin en el laboratorio del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)
Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)