The Mediterranean Institute for Advanced Studies (IMEDEA) is a public funding research center located in Esporles (Mallorca). Its main mission is to generate and transfer scientific knowledge to society for the understanding of the environmental processes that affect our planet and the beings that inhabit it.

About us

IMEDEA is a joint research center between the Spanish National Research Council (CSIC) and the University of the Balearic Islands (UIB). Our activities encompass interdisciplinary research, scientific training and support for environmental policies.

More information

What we study

We are interested in the study of the natural environment - marine, coastal and insular ecosystems -, the processes that determine its functioning, the organisms that inhabit it and its evolution, maintaining an integrative perspective and a special focus on Mediterranean environments.

More information

Our projects

We cover from fundamental processes that affect life, to the study of the functioning of ecosystems, integrating physical, chemical and biological aspects, which we approach from a regional focus (Mediterranean, coastal, insular) but with a clear international projection.

More information

Our participation in networks


Within these networks, we interact with scientists, marine biologists, conservation experts, and passionate environmental advocates. These connections have allowed us to share findings, methodologies, and strategies that contribute to the advancement of our field of study.

News


Featured New
20/07/2023
Nueva convocatoria de becas JAE Intro ICU 2023 para iniciarse en la investigación
El IMEDEA convoca 7 becas en memoria de Javier Benedí para titulados superiores dentro del programa JAE Intro ICU. Estas becas, promovidas por el CSIC, están orientadas a estudiantes universitarios del último curso de grado universitario o de máster, con el objetivo de impulsar la carrera científica y propiciar una aproximación al conocimiento de los problemas científico-técnicos de actualidad y a los métodos utilizados para su resolución. Con una duración de 8 meses consecutivos, las becas se podrá solicitar a través del portal web del CSIC del 2 al 20 de octubre de 2023.  A continuación, exponemos la relación de becas solicitadas para trabajar en proyectos del IMEDEA:   Detección de frentes de salinidad a partir de observaciones por satélite. Responsable: Vincent Combes (vcombes@imedea.uib-csic.es). Evolución de la diversidad genómica de Salinibacter ruber frente a oscilaciones ambientales severas. Responsable: Ramon Rosselló (ramon@imedea.uib-csic.es). Análisis comportamental de peces en cautividad. Responsable: Pablo Arechavala López (arechavala@imedea.uib-csic.es). Meta-análisis sobre el efecto de la temperatura a lo largo del desarrollo ontogénico de las especies marinas. Responsable: Andrea Anton (andrea.anton@imedea.uib-csic.es). Genómica de especies cavernícolas de Mallorca. Responsable: Joan Pons (jpons@imedea.uib-csic.es). Aspectos biofísicos de la dinámica de adhesión a sustratos en dinoflagelados bentónicos. Responsable: Oscar Guadayol (oguadayol@imedea.uib-csic.es). Estudio del movimiento de peces costeros en la Reserva Marina de la Bahía de Palma. Responsable: Josep Alós (alos@imedea.uib-csic.es).  Este año, el IMEDEA cuenta, ademñas, con el apoyo del Club Nàutic S’Arenal (CNA), que colaborará en la realización del Estudio del movimiento de peces costeros en la Reserva Marina de la Bahía de Palma. El objetivo de esta colaboración es proporcionar una fotografía real del estado en que se encuentra la biodiversidad en la Reserva Marina de la Bahía de Palma a través del estudio de sus diferentes especies costeras, y a su vez, generar información relevante para su gestión mediante áreas marinas protegidas. En concreto, el CNA aportará los recursos necesarios para que un estudiante se incorpore al equipo científico junto al que, mediante una novedosa red de telemetría acústica instalada en la Reserva Marina de la Bahía de Palma y herramientas de inteligencia artificial, se monitorizará el movimiento de diversas especies de peces costeros marcadas por pescadores del CNA, entre ellas especies de especial  interés para las pesquerías comerciales y recreativas. Este trabajo conjunto es un ejemplo que pone en valor la importancia de la colaboración entre entidades privadas y públicas para impulsar la investigación de excelencia en las Islas Baleares.  Requisitos específicos de los solicitantes: Estar registrado en un Máster Universitario Oficial con preadmisión, admisión o matriculación durante el curso académico 2023/2024, o haber finalizado un máster en los últimos 12 meses o haber obtenido el título de grado en los últimos 24 meses. Nota media del expediente académico de grado: Acreditar una nota media de grado de 6 en la escala de 0-10 en ingenierías, matemáticas y física, o de 7 en el resto de titulaciones. Para más información, revisar los archivos adjuntos a esta noticia o ponerse en contacto con info@imedea.uib-csic.es  o con los investigadores responsables. 
View all news