PRTR Digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo español (DIGIPESCA)
En el marco de la estrategia de crecimiento azul y centrado en la pesca en el Mediterráneo, este proyecto propone acciones concretas para promover la digitalización del sector pesquero, la valorización de su producto y la transferencia de conocimiento generado, con la finalidad de fomentar la transparencia y facilitar la toma de decisiones sobre la sostenibilidad socio-ambiental de la actividad pesquera.
Este objetivo general es plausible conseguirlo a través de los siguientes objetivos específicos:
OE. 1. Impulsar la Digitalización del sector pesquero artesanal en el Mediterráneo.
Los avances en digitalización de actividades y productos en el sector pesquero han permitido la mejora en su gestión y en la eficiencia de los procesos asociados. A pesar de estos avances, la flota artesanal del Mediterráneo español sigue estando en gran medida atrasada en cuanto a su adopción. La desconfianza del sector, el desembolso inicial que requiere o el desconocimiento son factores que frenan su puesta en marcha. Conocer el grado de digitalización de datos pesqueros en el Mediterráneo Español, desarrollar experiencias piloto y fomentar, a partir de demostraciones prácticas, su introducción constituyen un eje central de esta propuesta.
OE. 2. Mejorar la comercialización y la valorización de la pesca en el Mediterráneo.
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector es mejorar la comercialización y valorización del producto pesquero. Integrar los datos pesqueros de cada Comunidad Autónoma y realizar un análisis transversal de los resultados de los actuales mecanismos de subasta en las lonjas del Mediterráneo y, a partir de ello, desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial para la mejora de la comercialización de la pesca en las lonjas es un paso necesario para integrar a la pesca en la estrategia de crecimiento azul. Todo ello debe ir acompañado de la promoción del producto pesquero entre los consumidores, dando a conocer sus valores culturales y medioambientales. Fomentar nuevos modelos de comercialización y mejorar la visibilidad de los productos pesqueros locales conforman el segundo objetivo.
Para ello se ha establecido un plan de transferencia que cubra diferentes niveles, desde un público más profesional ligado a la pesca y su gestión, a un público más académico y, por supuesto, a la población en general. En definitiva, este objetivo busca la manera de lograr una transferencia efectiva del conocimiento creado y testado en este proyecto.