Cronología y funcionalidad de los santuarios mallorquines y de las estructuras SN1 y SN2 de s'Illot: Un análisis multi-proxy
El proyecto titulado "Cronologia i funcionalitat dels santuaris mallorquins i de les estructures SN1 i SN2 de S’Illot: una anàlisi multi-proxy", se centra en los santuarios talayóticos de Mallorca, representativos del patrimonio arqueológico de las Islas Baleares. Se propone investigar su cronología, funcionalidad y prácticas asociadas mediante un enfoque integral y multidisciplinar.
Características principales y objetivos:
Hipótesis de trabajo: Establecer un marco cronológico y funcional para los santuarios a través de análisis del registro arqueológico, incluyendo:
- Datación radiocarbónica.
- Estudios arqueozoológicos, isotópicos y ceramológicos.
- Análisis de residuos orgánicos, fitólitos y materiales bioarqueológicos.
Objetivos específicos:
- Determinar las fases de construcción, uso y abandono de los santuarios (SN1 y SN2).
- Caracterizar las prácticas rituales, incluyendo sacrificios animales y su estacionalidad.
- Interpretar patrones de consumo alimenticio a partir de restos vegetales y animales.
- Promover un modelo colaborativo e integrador en la investigación arqueológica.
Enfoque metodológico:
- Uso de técnicas avanzadas y un análisis multi-proxy para integrar datos bioarqueológicos, cerámicos y arquitectónicos.
- Comparativa entre registros de diferentes santuarios y espacios domésticos.
Relevancia del proyecto:
- Resuelve lagunas históricas en los estudios sobre los santuarios talayóticos, como su cronología y funcionalidad.
- Contribuye a comprender los cambios socioeconómicos en el mundo talayótico, contextualizando las estructuras dentro de sus implicaciones culturales y políticas.
El proyecto abarca un período de tres años (2024-2026) y promete generar un modelo replicable para otros santuarios de la isla, destacando por su carácter innovador y colaborativo.