Claves de identificación | Tiene tallos filamentosos erectos de 2,5 cm de alto de color rosado-rojizo. Forma agrupaciones o mantos mono-específicos (de solo esta especie) densos. |
Especies similares | Puede confundirse fácilmente con otras algas rojas filamentosas, pero bajo el microscopio se identifica por la distribución verticilada de los rámulos de crecimiento y por la presencia de células glandulares terminales al final de la mayoría de las ramas. |
Época | Perenne. |
Habitat (en la región invadida | Crece sobre rizomas de P. oceanica u otras algas. Crece en sitios de luz atenuada de 5 a 70 m. Como especie invasora, forma densas alfombras con apariencia de algodón. |
Origen | Originaria del Indo-Pacífico, nativa del Oeste de Australia, Nueva Zelanda, Suráfrica y Japón. |
Vectores | Probablemente se introdujo mediante transporte marítimo, incrustaciones en el casco (fouling). |
Carácter invasor | Muy agresiva y perenne en el Mediterráneo. Su presencia y abundancia puede ser mortal para algunos individuos, especialmente en rizomas de Posidonia y paredes de algas esciófilas (que viven en penumbra). |
Distribución (por CIESM) | ![]() |
Has visto Acrothamnion preissii buceando o haciendo snorkel?