IMEDEA día a día: Luis G. Egea

06/06/2019

  • Luis G. Egea, permiso de estancia en el IMEDEA (UIB-CSIC)

 

 

Foto: Luis G. Egea en su despacho del IMEDEA (Autora: Charina Cañas)

 

 

Esporles, 7 de junio de 2019.  Luis G. Egea es Licenciado en Ciencias del Mar (2011) y Ambientales (2012), Máster en Oceanografía (2013) y Doctor en Ecología Marina (2017) por la Universidad de Cádiz. Durante su trayectoria ha realizado distintas estancias de investigación en centros extranjeros (Centro de Ciências do Mar, Portugal; Netherlands Institute for Sea Research, Holanda; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, México). Actualmente tiene un contrato postdoctoral de la UE de ayuda a jóvenes investigadores en la Universidad de Cádiz, disfrutando de abril a julio de un permiso de estancia en el IMEDEA, en el grupo de Macrófitos Marinos.

 

 

A la pregunta de: ¿qué estás haciendo estos días?, nos contesta que estas semanas ha estado de campaña en Cabrera, colaborando en el proyecto DIVCYMOGEN, sobre praderas de Cymodocea nodosa del Parque Natural del Archipiélago de Cabrera, dirigido por la Dra. Fiona Tomas. También han estado trabajando con el alga invasora Halimeda incrassata, analizando cómo varían sus poblaciones en diferentes puntos del P.N. de Cabrera. Para ello han realizado una serie de inmersiones en diferentes puntos para cuantificar la cobertura y presencia de este alga. Además, están intentando erradicarla mediante diferentes métodos como sombreado, enriquecimiento con sal o eliminándola manualmente. En estas campañas también hacen seguimiento a estos tratamientos de erradicación.

 

 

Otra parte de su tiempo la dedica al procesado de muestras de los trabajos realizados dentro del proyecto RESIGRASS del Plan Nacional, en el cual examinan el funcionamiento de las praderas de Cymodocea nodosa a nivel biogeográfico en su rango de distribución por el Mediterráneo y el Atlántico y cómo ello afecta, junto con la genética, al funcionamiento, resistencia y resiliencia ante perturbaciones. Gracias al trabajo de campo anterior realizado por sus compañeros de grupo, tienen una gran cantidad de muestras que servirán para obtener una amplia información para responder a los objetivos del proyecto.

 

 

También dedica parte de su tiempo a terminar de procesar resultados de los proyectos que tiene con la Universidad de Cádiz sobre temas relacionados con el ciclo del carbono en las praderas marinas y cómo les afecta el cambio climático. En su tesis doctoral estudió el 'Ciclo del carbono y flujos de carbono orgánico disuelto (DOC) en fanerógamas marinas'. Las praderas marinas, como Posidonia oceanica en el Mediterráneo, realizan un papel muy importante en el ciclo de carbono debido a su gran productividad y a la capacidad que tienen de enterrar carbono durante miles de años. Esta capacidad de secuestro siempre se ha medido a través de la capacidad que tienen de absorber CO₂ y fabricar tejidos que quedan enterrados posteriormente en el sedimento. Sin embargo, aun queda mucho por saber sobre el efecto que el cambio climático tendrá en la productividad de este ecosistema, o cómo la liberación de DOC afecta a la dinámica de carbono de los ecosistemas costeros. Para estudiar esto colocó incubaciones en un área marina determinada, aislándolas del exterior. A través de un pequeño tubo recogieron muestras de agua para medir los cambios de oxígeno (O₂), dióxido de carbono (CO₂) y carbono orgánico disuelto (DOC) que se producían en su interior. Recientemente se está viendo que el DOC es un elemento del ciclo del carbono más importante de lo que se creía. Una parte de él alimenta la cadena trófica y otra parte está en forma de moléculas disueltas muy complejas no asimilable por los organismos y que es una forma de secuestro de carbono disuelto poco estudiada. Parte de todo este trabajo ya está publicado en revistas científicas. Su artículo publicado más recientemente es un estudio en el que utilizó incubaciones para estudiar el efecto de las olas de calor in situ en la productividad y flujo de DOC en praderas marinas.

 

 

Actualmente también dirige el proyecto 'PlasticFam' con la Universidad de Cádiz y la asociación Biomas sobre la dinámica del plástico en ecosistemas de fanerógamas marinas. En él estudian cómo las praderas marinas actúan a modo de filtro que afecta a la dinámica de acumulación de plástico en la costa. Las praderas son un ecosistema que tiene un sistema tridimensional que hace que las corrientes disminuyan su flujo en el interior de ellas facilitando la precipitación de partículas, entre las que podrían encontrarse las partículas de plástico. Con este proyecto quieren estudiar el efecto del filtrado de plástico de las praderas y potenciar una economía circular reciclando, mediante el uso de impresoras 3D, el que se recoja en ellas.

 

 

También dedica tiempo a dirigir tesinas de grado y máster de alumnos de Ciencias del Mar y del Máster de Conservación y Gestión del Medio Ambiente, sobre el efecto del cambio climático en la productividad y liberación de DOC en las praderas marinas.

 

 

Por otro lado, además de investigar, emplea su trabajo como instrumento para mejorar la conservación de los ecosistemas costeros. Como investigador se siente comprometido con la difusión del conocimiento científico. Para ello en estos momentos está preparando, junto a sus compañeros de grupo, diversos talleres de divulgación para el próximo mes de junio. Su pasión por la divulgación le llevó a crear, junto a Rocío Jiménez Ramos, la web 'Coastal Marine Ecology Research y un canal de divulgación en YouTube, en los cuales se puede acceder a las fotos y vídeos del trabajo de campo que realizan. También divulga a través de su cuenta de Twitter

 

 

Vídeo: Fiona Tomás y su grupo realizando trabajo de campo en  el Parque Nacional de Cabrera (Autor: Luis G. Egea)

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)