Tesis master: El servicio ecosistémico de la polinización y uso de las redes de interacción como herramienta útil para la gestión de ecosistemas

18/12/2016

  • Proyecto para Trabajo Final de Master (UGR) de Rafel Beltran Mas, dirigido por la Dra. Ana Traveset.

 

Foto: Abeja polinizando flor de almendro

 

Palma, 19 de diciembre de 2016. La polinización es una de las interacciones mutualistas más complejas que se conocen y es un proceso clave dentro del funcionamiento ecosistémico. La crisis ambiental por la que están pasando los polinizadores en todo el mundo está obligando a profundizar más en el estudio del comportamiento de las redes de polinización, tanto desde una perspectiva de conservación biológica de las especies como por su importancia como servicio ecosistémico en los cultivos agrícolas.

 

En el presente estudio se han estudiado dos localidades de la Isla de Mallorca donde se han analizado las redes de polinización de himenópteros, tanto desde una perspectiva de funcionamiento ecosistémico como conservacionista. Posteriormente, se ha realizado una valoración económica del servicio ecosistémico en los agroecosistemas de cada localidad. Para analizar la estructura y el funcionamiento de las redes, se ha obtenido una serie de parámetros propios del análisis de redes de interacciones complejas que se han aplicado tanto a nivel de red como a nivel de especie. También se ha analizado la biodiversidad y el estado de conservación de los himenópteros con mayor relevancia funcional de cada comunidad. Para valorar económicamente el servicio ecosistémico, se ha usado una ecuación propuesta por Ricketts et al. (2014).

 

Los resultados de los parámetros funcionales de las redes han permitido elaborar medidas de gestión para ambas localidades. Los resultados de la valoración económica del servicio ecosistemico indican que los agroecosistemas de las dos localidades presentan una gran dependencia económica de la polinización, especialmente aquellos basados en una agricultura intensiva de regadío.

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)