Impactos demográficos de las pesquerías en tres especies de aves marinas del Mediterráneo

30/03/2017

  • La mortalidad por captura incidental en artes de pesca es claramente una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial, afectando a una amplia gama de depredadores.
  • En este artículo se calcula por primera vez tanto las tasas de mortalidad por captura incidental como sus efectos poblacionales en tres taxones endémicos del mediterráneo y con preocupaciones a nivel de conservación: pardela de Scopoli, cormorán moñudo del mediterráneo y gaviota de Audouin

 

 

Foto: (1) Gaviota de audouin (Autor: Pep Arcos). (2) Pardela cenicienta (Autor: Pep Arcos). (3) Cormorán moñudo (Autor: Manolo Igual)

 

Esporles, 31 de marzo de 2017. Las pesquerías tienen un enorme impacto económico y reconciliar sus características socioeconómicas con la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas marinos es un gran desafío.

 

La mortalidad por captura incidental en artes de pesca es claramente una de las mayores amenazas para los ecosistemas marinos a escala mundial, afectando a una amplia gama de depredadores. Estimaciones recientes apuntarían a que cerca de 200.000 aves marinas mueren anualmente por captura incidental en aguas europeas. Sin embargo, existe una necesidad urgente de estimar de manera rigurosa las tasas reales de mortalidad y cuantificar los efectos de la captura incidental en nivel poblacional. El Mar Mediterráneo es una de las regiones más afectadas.

 

En este artículo se calcula por primera vez tanto las tasas de mortalidad por captura incidental como sus efectos poblacionales en tres taxones endémicos del mediterráneo y con preocupaciones a nivel de conservación:

  • pardela de Scopoli
  • cormorán moñudo del mediterráneo
  • gaviota de Audouin

que mueren en diferentes tipos de artes de pesca:

  • palangres
  • redes de enmalle
  • pesca deportiva

 

Utilizamos modelos de captura-recaptura multi-evento para estimar parámetros demográficos cruciales, incluyendo las probabilidades de morir en diferentes artes de pesca. Luego construimos modelos demográficos estocásticos para pronosticar la viabilidad de las poblaciones bajo diferentes escenarios de manejo.

 

La tasa de mortalidad debido a capturas incidentales de palangre fue especialmente elevada en los adultos de pardela y de gaviota de Audouin (aproximadamente 28% y 23% de la mortalidad total respectivamente) y también para los inmaduros en el caso de la gaviota de Audouin (aproximadamente 90% de mortalidad).

 

Las redes de enmalle tuvieron un menor impacto, pero aun así fueron responsables de aproximadamente un 9% de la mortalidad juvenil en cormoranes.

 

La pesca deportiva sólo influyó ligeramente en la mortalidad de las gaviotas.

 

Se observa que la mortalidad por captura incidental tiene un fuerte impacto a nivel poblacional en los tres taxones, siendo las pardelas las que tienen un mayor riesgo de extinción bajo las tasas actuales de mortalidad. Los diferentes rasgos de historia de vida y los mecanismos demográficos compensatorios de las tres especies influyen probablemente en los diferentes impactos poblacionales: en el caso de las pardelas, se requieren medidas urgentes de conservación para asegurar la viabilidad de sus poblaciones. Estos resultados pueden ser de gran utilidad para orientar las futuras políticas de conservación de aves marinas y avanzar hacia una gestión sostenible de la pesca.

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: