El Govern de les Illes Balears y Red Eléctrica de España firman un convenio para la ejecución del proyecto "El Bosque Marino de Red Eléctrica" bajo la dirección científica del IMEDEA

17/10/2017

  • El proyecto "El Bosque Marino de Red Eléctrica" recuperará dos hectáreas de pradera de Posidonia oceanica degradada en Punta l’Avançada.
  • Será un laboratorio vivo y abierto a la comunidad científica.

 

 

 

Foto: Fragmentos de Posidonia oceanica preparados para el plantado

 

 

 

Esporles, 18 de octubre de 2017: El Govern de les Illes Balears y Red Eléctrica de España han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de "El Bosque Marino de Red Eléctrica", un proyecto de recuperación de praderas de Posidonia degradadas que contará con la dirección científica del IMEDEA (UIB-CSIC), tras la firma de un contrato de apoyo tecnólogico entre Red Eléctrica de España (REE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También contará con la colaboración del Ministerio de Defensa, que cederá parte de las instalaciones del aeródromo de Port de Pollença para los trabajos de cultivo  de semillas y fragmentos de Posidonia.

 

 

El proyecto, cuya duración inicial será de cuatro años, contempla la restauración de dos hectáreas de pradera de Posidonia degradada en Punta l’Avançada, en la bahía de Pollença, siguiendo la metodología de recolección, cultivo y plantación de Posidonia realizada en el proyecto de I+D+i desarrollado recientemente por Red Eléctrica y el IMEDEA (UIB-CSIC) en las bahías de Santa Ponça, en Mallorca, y Talamanca, en Ibiza, reconocido, recientemente, con el premio Good practice of the year por la organización Renewables Grid Initiative (RGI).

 

 

Para el desarrollo de esta iniciativa se ha elegido la bahía de Pollença por la existencia de una zona de pradera degradada adecuada para su restauración y por la calidad del agua y las buenas condiciones ambientales.

 

 

En el proyecto se contempla la plantación en cuadrantes de 12.800 plántulas procedentes del cultivo de semillas y fragmentos recolectados de forma natural por la dinámica marina, que serán señalizados para su identificación, análisis y seguimiento.

 

 

Tras la plantación se evaluará, por un lado, la supervivencia y crecimiento de los ejemplares de Posidonia trasplantados, y por otro, la recuperación del ecosistema general, la biodiversidad asociada a la pradera de Posidonia restaurada.

 

 

"El Bosque Marino de Red Eléctrica" será, además, un laboratorio vivo abierto a la comunidad científica donde también se evaluarán las emisiones de CO2 capturadas por la nueva pradera, lo que permitirá conocer la eficacia de la restauración en términos de cambio climático.

 

 

Todo el proyecto llevará asociado un programa de educación ambiental que incluye formación en aula, visitas de campo y material didáctico para concienciar sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas marinos.

 

 

 

Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: