Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático

04/07/2018

  • Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el IMEDEA (UIB-CSIC), determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores.

 

 

Foto: Trabajo de campo en el Pico del Nevero (Sierra de Guadarrama) (Autor: Javier Morente)

 

 

 

Esporles, 5 de julio de 2018. Algunas plantas y polinizadores se relacionan entre sí con mayor frecuencia que con otras especies de su mismo entorno. Hasta ahora esto hacía pensar que estas relaciones eran más estables ante las perturbaciones climáticas. Sin embargo, los resultados de un estudio, dirigido por investigadores de la URJC y el IMEDEA (UIB-CSIC) y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, revelan que las perturbaciones sobre los periodos de floración podrían afectar a la relación entre especies. Los científicos han podido comprobar que las diferencias en las interacciones entre plantas y polinizadores a lo largo de estación floral están causadas principalmente por el reemplazo de especies.

 

 

Además, entre las conclusiones del trabajo destaca que la variación temporal en la que se desarrollan los ciclos biológicos de las especies es un factor determinante a la hora de conformarse las relaciones entre las plantas y sus polinizadores. Los resultados obtenidos en la investigación resaltan la importancia de considerar la variación temporal de las interacciones de las especies a lo largo de la temporada de floración y la necesidad de realizar un análisis temporal cuando se trata de comprender las funciones ecológicas de las interacciones.

 

 

El artículo ha sido publicado en la revista científica Scientific Reports, perteneciente al grupo Nature, y en él se analiza la dinámica temporal de la relación entre plantas y los insectos polinizadores en una comunidad alpina mediterránea durante una temporada de floración completa (entre junio y agosto). El trabajo también ha revisado los cambios de diversidad de especies y los cambios de interacciones entre plantas y polinizadores a lo largo del tiempo.

 

 

Cambio climático, enemigo de las relaciones entre plantas e insectos polinizadores

 

La fuerte conexión entre la estructura de las interacciones y la variación temporal en el que se desarrollan los ciclos biológicos de las especies supone un mayor riesgo para la comunidad que han estudiado ante un escenario de cambio climático. De hecho, esto podría implicar la ruptura de relaciones muy estrechas entre determinadas plantas e insectos que tienen sus ciclos acoplados a las condiciones climáticas actuales y esta estrecha relación podría desacoplarse con efectos negativos para la viabilidad de las especies.

 

 

Por lo tanto, los resultados de esta investigación determinan que las relaciones de polinización conformadas en estructuras aparentemente estables, podrían ser más vulnerables al cambio climático de lo que generalmente se creía hasta ahora.

 

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC) y URJC

Más información: