Un proyecto del IMEDEA sobre el microplástico obtiene la Ayuda de la Fundación BBVA

29/03/2020

 

 

Foto: Luis Gonzalo Egea, Rocío Jiménez Ramos y Fiona Tomas Nash de campaña en Cabrera (Autor: L.G. Egea)

 

 

 

Esporles, 30 de marzo de 2020. La Fundación BBVA concede una de las cinco Ayudas a Equipos de Investigación Científica en el área de Ecología y Biología de la Conservación, convocatoria 2019, al proyecto "Dinámica y acumulación del microplástico costero en comunidades de fanerógamas marinas: explorando los ecosistemas del litoral español (MICROFAM)", cuya investigadora principal es Fiona Tomas Nash, del IMEDEA.

 

 

Los miembros integrantes del equipo son: Rocío Jiménez Ramos (IMEDEA); Luis Gonzalo Egea Tinoco (Universidad de Cádiz); Fernando Guillermo Brun Murillo (Universidad de Cádiz); Eduardo Infantes Oanes (Universidad de Gothenburgo); Barbara Ondiviela Eizaguirre (Instituto de Hidráulica Ambiental/Universidad de Cantabria); Inés Mazarrasa Elosegui (Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria).

 

 

La polución por plástico amenaza con contaminar cada rincón del planeta, siendo las zonas costeras especialmente vulnerables debido a su proximidad a asentamientos poblacionales así como a la llegada de deshechos plásticos procedentes tanto de tierra como de mar.

 

 

Las comunidades de fanerógamas marinas son dominantes en dichas zonas, donde desarrollan funciones ecológicas clave; contribuyendo al aumento de la calidad del agua y a la protección costera, siendo hábitats críticos para muchas especies de interés pesquero, así como actuando como importantes sumideros de carbono. Asimismo, dado su importante papel como filtro físico para partículas suspendidas, las praderas marinas podrían actuar como "redes de plástico", capturando y enterrando microplástico.

 

 

Este proyecto pretende evaluar el papel de las comunidades de angiospermas marinas en la dinámica y acumulación de microplásticos en diferentes puntos del litoral español, haciendo especial hincapié en los efectos de la hidrodinámica y la degradación de las praderas en determinar dicho papel. Si las praderas marinas actúan como un filtro físico de microplásticos y favorecen su sedimentación, estos resultados tendrán importantes repercusiones en la biodiversidad, flujos de materia y energía y en las futuras estrategias de gestión y mitigación de los desechos plásticos.

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: