El IMEDEA participa en la “Red Temática sobre Invasiones Biológicas” (InvaNET)

22/04/2020

 

Foto: Mosquito tigre (Aedes albopictus) (InvaNET)

 

 

Esporles, 23 de abril de 2020. El Terrestrial Ecology Lab del IMEDEA participa en la “Red Temática sobre Invasiones Biológicas” (InvaNET), Red de Investigación financiada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación (RED2018‐102571‐T) durante 2020-2021 para desarrollar los siguientes objetivos:

 

  • Realizar el primer horizon scanning para el conjunto de las especies exóticas invasoras en España
  • Potenciar la colaboración entre grupos de investigación que trabajan en invasiones biológicas en España, facilitando la coordinación, comunicación e intercambio de conocimientos y experiencias entre ellos y con otros equipos nacionales y europeos.
  • Mejorar la transferencia de los resultados de investigación a los organismos con competencias en gestión de especies invasoras.
  • Incrementar la divulgación de los resultados de investigación a los colectivos directamente implicados en la problemática de las especies invasoras (por ejemplo, viveristas o pescadores deportivos) y a la sociedad en general.

 

 

Entre otras actividades, publicarán un libro sobre gestión de especies invasoras en España, difundirán sus resultados de investigación y realizarán el primer horizon scanning de especies invasoras en España.

 

 

Las especies exóticas invasoras son las especies introducidas intencionada o accidentalmente por los humanos fuera de su área nativa, que se establecen y amplían su distribución. Se consideran el segundo componente más importante del cambio global, después de la destrucción de hábitat, por tener marcados impactos a nivel de poblaciones, comunidades y ecosistemas. Además, las especies invasoras también tienen enormes impactos en los servicios ecosistémicos y graves perjuicios socioeconómicos en las regiones invadidas. Por ejemplo, en España las actividades destinadas a la reducción de las poblaciones del jacinto de agua o camalote (Eichhornia crassipes), o del mejillón cebra (Dreissena polymorpha), para mitigar sus impactos socioeconómicos suponen un coste de millones de euros anuales. Invertir en la prevención de nuevas introducciones de especies invasoras es mucho más eficiente y supone grandes ahorros económicos.

 

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)