Hallada la clave para la posible recuperación de las poblaciones de nacra (Pinna nobilis)
- La posible recuperación natural de las poblaciones de nacra (Pinna nobilis) dependerá de la dispersión de las larvas pelágicas y de la recolonización por juveniles resistentes
Foto: Recluta de nacra (Pinna nobilis) en una red (Autor: Diego Kersting)
Esporles, 1 de diciembre de 2020. Un estudio colaborativo internacional con participación del IMEDEA ha demostrado que la recuperación natural de las poblaciones de nacra (Pinna nobilis), de ser posible, dependerá de la dispersión de las larvas pelágicas viajando por la columna de agua desde sitios no afectados o resistentes y de la posible recolonización mediante el reclutamiento de juveniles resistentes.
Un evento de mortalidad masiva (MME) devastador, muy probablemente causado por el protozoo Haplosporidium pinnae, está llevando al bivalvo endémico Pinna nobilis al borde de la extinción. La mortalidad fue detectada por primera vez en 2016 en el Mediterráneo Occidental, y desde entonces se ha dispersado por toda la cuenca mediterránea.
Para evaluar el impacto del MME en el reclutamiento larvario de la especie se implementó una red sin precedentes de estaciones recolectoras de larvas formada por voluntarios, a lo largo de varios miles de kilómetros de costas del Mediterráneo Occidental, durante los 3 años posteriores al inicio del MME.
Los hallazgos de esta red mostraron una interrupción generalizada en el reclutamiento con consecuencias dramáticas para la recuperación de la especie. Así, en las islas Baleares, durante los años posteriores al evento de mortalidad, sólo se ha detectado 1 recluta de nacra en 2018, en Son Saura, Menorca.
Pero se han encontrado excepciones a este patrón de no reclutamiento, con reclutas registrados en sitios donde la población residente había sido diezmada, como es el caso de Columbretes. Es el único sitio del litoral español donde se ha observado reclutamiento anual después del evento, indicando la importancia de las poblaciones no afectadas como fuentes exportadoras de larvas y el papel de las corrientes oceanográficas en el transporte de larvas en la zona (gracias a los modelos de corrientes del SOCIB para predecir la procedencia de las larvas/reclutas), probablemente procedentes de las poblaciones todavía existentes de delta de Ebro y de la costa africana. Esta llegada de reclutas representa un rayo de esperanza en el actual escenario sumamente preocupante para esta especie emblemática, en contraste con lo que sucede en la costa africana, donde en Argelia el reclutamiento parece no estar afectado, aunque se teme que la mortalidad también llegará a sus costas.
Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)
Más información:
- Diego K. Kersting, Maite Vázquez-Luis, Baptiste Mourre, Fatima Z. Belkhamss, Elvira Álvarez, Tatjana Bakran-Petricioli, Carmen Barberá, Agustín Barrajón, Emilio Cortés, Salud Deudero, José R. García-March, Salvatore Giacobbe, Francisca Giménez-Casalduero, Luis González, Santiago Jiménez-Gutiérrez, Silvija Kipson, Javier Llorente, Diego Moreno, Patricia Prado, Juan A. Pujol, Jordi Sánchez, Andrea Spinelli, José M. Valencia, Nardo Vicente and Iris E. Hendriks. Recruitment Disruption and the Role of Unaffected Populations for Potential Recovery After the Pinna nobilis Mass Mortality Event. Front. Mar. Sci., 29 October 2020 | https://doi.org/10.3389/fmars.2020.594378
- Trobada la clau per a la possible recuperació de les poblacions de nacra (UIB)
- La nacra en peligro de extinción: Investigadores analizan su potencial de recuperación (MEDCLIC)
- Investigadores analizan el potencial de recuperación de la nacra, casi extinguida (Última Hora)
- Hallan la clave para la recuperación de la nacra, el molusco casi extinguido en Baleares y el Mediterráneo (Diario de Mallorca)
- FAUNA MARINA – Hallada la clave para la posible recuperación de las poblaciones de nacra (Dominicanos)
- Alertan del peligro de desaparición de la nacra, un molusco endémico del Mediterráneo (Qué!)
- Investigadores analizan el futuro de la nacra, hoy casi extinguida (Menorca)
- Hallan la clave para la posible recuperación de las poblaciones de nacra (Menorcaaldia)
- La dispersió de les larves de la nacra és decisiva per al futur d’una espècie en risc d’extinció (UB)
- La dispersió de les larves de la nacra és decisiva per al futur d’una espècie en risc d’extinció (IRBio)
- Un estudio revela que la nacra podría recuperarse con la dispersión de larvas (La Vanguardia)
- Fan Mussel Larval Dispersal is Decisive for the Future of an Endangered Species (ENN)
- Fan mussel larval dispersal for the future of an endangered species (Eurekalert!)
- La dispersión de larvas de nacra es decisiva para el futuro de esta especie en peligro de extinción (Mundo Agropecuario)
- Fan mussel larval dispersal for the future of an endangered species (Scienmag)
- El Imedea subraya que la recuperación de las poblaciones de nacra dependerá de la dispersión de las 'larvas pelágicas' (20 minutos)