EL IMEDEA (CSIC-UIB) Y EL CLUB NÀUTIC PORTIXOL AÚNAN SUS FUERZAS POR LA CIENCIA

18/11/2009

  • Los representantes de ambas instituciones firmarán un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades de investigación científicas asociadas a los deportes náuticos y la sostenibilidad del litoral.

Mañana 20 de noviembre, D.ª Beatriz Morales y D. Miquel Martorell, Directora del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) y Vicepresidente 1ª del C.N. Portixol respectivamente, suscribirán un convenio de colaboración para continuar con la labor de difusión científica que tanto el IMEDEA como el C.N. Portixol llevaron a cabo este verano. Dicho acuerdo se hará oficial con la rúbrica del documento a las 11 horas de la mañana en la sede del Club Nàutic Portixol y además de los responsables de estas dos entidades, también apoyará el acto D. Rafael Palmer, Gerente de la Asociación de Clubes Náuticos.

Gracias a este convenio, el IMEDEA conseguirá la autorización para amarrar en el Club una de las embarcaciones de las que el centro dispone para realizar tareas científicas, como los muestreos o recuentos de embarcaciones, por ejemplo. La “Doncella”, de 5,5 m de eslora y propiedad del CSIC, podrá utilizar así un lugar de amarre propiedad del Club, siempre y cuando el CSIC, a través del IMEDEA, desarrolle en las instalaciones del C.N. Portixol labores docentes, reuniones científico-técnicas y conferencias que sean de interés para el Club.

El éxito de las actividades iniciadas en 2009 ha motivado la formalización del convenio

La relación entre el C.N. Portixol e IMEDEA no es nueva. Ya a lo largo de este año 2009, científicos y estudiantes pre y post doctorales del centro de investigación han llevado a cabo una serie de actividades de divulgación científica que ha sido acogida con gran éxito y entusiasmo por el público.

Pep Alós, uno de los miembros del equipo de Ictiología del Departamento de Ecología y Recursos Marinos del IMEDEA y monitor en algunas de las acciones divulgativas afirma que “los encuentros de pesca recreativa que hemos organizado y aquéllos en los que colaboramos son muy bien recibidos por los pescadores, y además, a nivel científico suponen una herramienta directa para obtener valiosos datos de campo”. El propio Alós fue el encargado de coordinar la primera escoleta de pesca responsable y educación ambiental infantil, con la ayuda del C.N. Portixol y la D. G. de Pesca, en la que todos los jueves más de una decena de niños disfrutaron y aprendieron las tallas mínimas que deben tener las capturas que consiguen los pescadores, las especies más comunes de las Illes Balears, los cebos más óptimos para cada especie, y sobre todo, la necesidad de proteger el entorno y los recursos de los que disponemos en las islas.

Además de esta actividad, los investigadores e investigadoras del IMEDEA han impartido charlas sobre pesca responsable, gestión pesquera y biología marina entre los pescadores asociados al Club. Igualmente, y dado que los Medios desempeñan un papel muy importante en la transferencia de conocimiento científico a la Sociedad, se han hecho presentaciones de proyectos destinadas a fomentar la producción de noticias científicas en la prensa local, como fue el caso de la presentación del proyecto CORVINA.