El GEDA (IMEDEA) pone a punto un sistema para identificar las culebras de Ibiza

19/12/2018

 

 

Foto: Collage con fotos de la cabeza de diferentes serpientes (Autor: Andreu Rotger)

 

 

 

Esporles, 20 de diciembre de 2018. Andreu Rotger, del Grupo de Ecología y Demografía Animal del IMEDEA (GEDA-IMEDEA), muestra por primera vez, de forma aplicada para un estudio de control de fauna invasora, el uso de un programa informático de foto-identificación (APHIS) para el reconocimiento individual del patrón de escamas de la cabeza de la población de serpiente de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en Ibiza.

 

 

La serpiente de herradura es una especie invasora en la isla de Ibiza que fue introducida a principios del siglo XXI, transportada en los olivos y otros árboles ornamentales.

 

 

El programa informático APHIS (Automatic Photo Identification Suite) fue diseñado hace unos años por el entonces Grupo de Ecologia de Poblaciones del IMEDEA (ahora GEDA-IMEDEA) y la fundacion IBIT, y una de sus funciones es reconocer patrones previamente marcados.

 

 

Mediante un estudio piloto de marcaje-captura-recaptura realizado este año en una parcela de unas 5 hectáreas en Ibiza, se realizaron fotos de la cabeza de todos los individuos capturados y recapturados durante un mes, para comprobar que el patrón de escamas que tenía cada serpiente era único. Las fotos fueron analizadas con APHIS delimitando así el área de interés con tres puntos de referencia y seguidamente dibujando dentro de este área el patrón que tenía cada individuo, marcando las intersecciones de las escamas con varios puntos (ver imagen).

 

 

Para comprobar la validez del método y saber en todo momento de qué individuo recapturado se trataba, se marcaron con un chip todas las serpientes capturadas por primera vez. El 100% de las recapturas con chip fueron reconocidas por APHIS de forma automática. Gracias a su precisión, los pocos o nulos efectos negativos que tienen para el individuos, y su bajo coste, la identificación automática de los patrones de escamas mediante fotografías parece ser una metodología a tener en cuenta en estudios de poblaciones animales, en campos aplicados como es el de control de plagas.

 

 

La información obtenida fue muy útil para conocer un poco más sobre el comportamiento de la  especie, el movimiento de los individuos y sus preferencias de actividad y hábitat. Estos datos proporcionan información a un nivel muy fino, que será clave para la gestión de posteriores campañas de control de esta especie invasora.

 
 
 
 
Foto: Puntos de referencia (puntos rojos grandes) y patrón de escamas dibujado con los puntos rojos más pequeños (Autor: Andreu Rotger)

 

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: