Coronavirus: Un doctorando del IMEDEA explica por qué hemos de quedarnos en casa y lo peta en las redes

18/03/2020

 

Foto: Raúl Muñoz grabando el vídeo en su casa tras escuchar la intervención de los ministros el pasado domingo 15 de marzo

 

 

Esporles, 19 de marzo de 2020. Raúl Muñoz Jiménez, microbiólogo doctorando del IMEDEA que actualmente trabaja en el Hospital Universitario de Son Espases de Palma, el pasado domingo 15 de marzo y a raiz de la crisis debida al coronavirus, subió en su cuenta de YouTube el vídeo 'Coronavirus: información contra la frustración que nos espera' en el que nos explica, de un manera muy divulgativa y clara, por qué tiene sentido que nos quedemos en casa aunque en una semana todo estará peor (sin tratarse de una conspiración).

 

 

Lo cierto es que el vídeo lo está petando en las redes sociales y a día de hoy ya tiene 55.906 visualizaciones. En él nos explica, con gráficas muy sencillas, por qué hemos de tener paciencia a pesar de que la semana próxima los casos seguirán aumentando a un ritmo no deseado.

 

Gráfica 1

Gráfica 1:

- Línea verde discontinua: capacidad de la sanidad (número de pacientes que pueden ser atendidos en los hospitales)

- Curva roja: evolución de la pandemia si no se toman medidas (podría rebasar el número de enfermos que es capaz de soportar la sanidad)

- Curva verde: si se toman medidas la pandemia avanzará más despacio (la sanidad será capaz de tolerar todo ese número de enfermos)

 

Gráfica 2

Gráfica 2:

- Curva verde: estas curvas al inicio son muy planas pero de repente suben de manera exponencial. Esto significa que el tiempo que se tiene para reaccionar es muy corto, de muy pocos días, desde que la situación crece poco a poco y parece que no pasa nada hasta que se descontrola por completo.

Si se hubiesen puesto las medidas al principio parece que no habría razones alarmantes como para poner a la nación entera en estado de alarma y cerrar todo los negocios.

Las medidas se toman en el punto en el que se han tomado y en él es muy fácil cometer errores, como el de permitir la manifestación del 8M.

 

Gráfica 3

Gráfica 3:

- En las Baleares el día 8 estábamos en el nivel que marca la gráfica. Incluso los dos días siguientes parecía que se estabilizaba y que realmente no había motivo de alarma. Sin embargo 2 días más tarde se duplicó el número y ha seguido creciendo hasta el domingo (30 pacientes el día 13, 55 el día 15). En el vídeo Raúl comenta que la predicción de la curva dice que eso va a seguir subiendo de manera exponencial, con seguramente más de 100 pacientes a partir del martes (y así ha sido).

 

Gráfica 4

Gráfica 4:

Aunque en estos momentos estamos encerrados en casa, hay que tener en cuenta que desde que adquirimos el virus por contagio en el momento 0, hasta que se manifiestan los síntomas, pasan unos días.

 

Gráfica 5

Gráfica 5:

La mayoría de la gente desarrolla los síntomas tras el contagio el día 5, el 6 o el 7, y luego ya un poco menos gente cada día hasta los 14 días. La gente que estaba enferma el día 15 en las Baleares (55), es la gente que hace 7 días, o sea, el domingo 8, el día de la manifestación, adquirieron el virus. Por esa misma regla de tres, la gente que se contagió el viernes 13, el día anterior a que se decretara el estado de alarma, se pondrá enferma a partir del día 20. Si proyectamos la curva hasta el día 20 (los datos se salen de la hoja) podemos llegar a los 400 enfermos, o sea, en sólo una semana pasar de 30 a 400.

Por ello, aunque vamos a estar encerrados una semana, va a parecer que la cosa va a peor en lugar de ir a mejor.

Pero no, no es inútil que estemos encerrados en nuestras casas.  Mira por qué:

 

Gráfica 6

Gráfica 6:

Ahora estamos al principio de la curva roja y esta primera semana de aislamiento, inevitablemente, no veremos ningún tipo de mejoría en el estado. La curva crecerá por el tiempo que le lleva a la enfermedad expresar los síntomas desde que se adquiere el contagio pero, cuanto mejor hagamos el aislamiento, antes vamos a hacer que la trayectoria de la curva roja se aproxime a la verde y vuelva a ser plana, permitiendo a la sanidad ser capaz de tolerar el número de enfermos.

 

 

La mejoría, en el mejor de los casos, la veremos a partir del lunes de la siguiente semana (23 de marzo) si hacemos bien el aislamiento.

 

 

¡Así es que PACIENCIA y múcho ÁNIMO, no nos queda otra!

 

 

Coronavirus: información contra la frustración que nos espera (YouYube)

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: