Se aclaran las fuentes del origen del plomo en los buitres gracias a isótopos estables y el seguimiento GPS

30/06/2020

  • El plomo que se encuentra en los buitres proviene de la superficie del suelo y de las municiones de caza
  • La firma isotópica de plomo en los buitres estaba más próxima a la de la superficie del suelo, pero esta similitud disminuyó en el área con una mayor actividad de caza mayor
  • La alta concentración de plomo en la sangre de los buitres se explica por la actividad de caza dentro del área de alimentación individual
  • Los buitres podrían estar expuestos a fuentes de plomo a cientos de kilómetros de las colonias

 

 

 

 

Esporles, 1 de julio de 2020. Un reciente estudio con participación del Animal Demography and Ecology Unit del IMEDEA demuestra que la firma isotópica de plomo en los buitres se aproximaba más al de la superficie del suelo que a la procedente de las municiones, aunque esta similitud disminuyó significativamente en el área con mayor actividad de caza mayor.

 

 

La identificación de las fuentes de plomo en los buitres y otras especies se ha abordado clásicamente mediante comparaciones de isótopos estables, pero las firmas de isótopos extremadamente variadas que se encuentran en la munición dificultan esta identificación cuando se superpone con las firmas de superficie del suelo. Además, se han hecho suposiciones relacionadas con la exposición individual de los buitres a las fuentes de plomo sin conocer las zonas de alimentación reales explotadas por las aves.

 

 

En este estudio se combina el análisis de la concentración de plomo en sangre, nuevos enfoques de isótopos estables para asignar el origen de los datos de rastreo de plomo y el uso de GPS para investigar los principales lugares de alimentación de 58 individuos de dos poblaciones de buitres leonados ibéricos del valle del Ebro y Cazorla, cuyos rangos de alimentación difieren en cuanto a concentración de plomo de la superficie del suelo y una mayor intensidad de caza mayor.  

 

 

Además, según los rangos de hogar individuales de las aves rastreadas, los modelos que explican la intensidad de la actividad de caza explicaron mejor la mayor concentración de plomo en sangre en los buitres que la exposición a la superficie del suelo. A pesar de eso, este hallazgo también muestra que la exposición al plomo de la superficie del suelo es más importante de lo que se pensaba.

 

 

La intoxicación por plomo es una amenaza importante para la salud humana y de gran cantidad de especies de vida silvestre. Los animales están expuestos a varias fuentes de plomo, destacando las municiones de caza y el plomo que está biodisponible en la superficie del suelo. Es un problema de conservación importante aclarar el papel de cada una en la exposición al plomo, particularmente para las especies potencialmente afectadas por el envenenamiento por plomo, como es el caso de los buitres.

 

 

Los buitres, por lo tanto, parecen estar expuestos de forma constante a cantidades basales de plomo del suelo y de forma excepcional a cantidades extraordinarias de plomo de munición.

 

 

En el siguiente Hilo de twitter, Eneko Arrondo (autor principal de este estudio) nos explica los efectos tóxicos del plomo para la salud no sólo de humanos (Saturnismo), sino también de la fauna (síguelo pinchando en la imagen inferior👇 ):

 

 

 

 

El Consell de Mallorca reconoce las colecciones del Imedea y la finca de Alfàbia como museográficas

La Comisión Técnica Insular de Museos del Consell de Mallorca ha aprobado este martes el reconocimiento como colecciones museográficas los fondos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), situado en Esporles, y los de la finca de Alfàbia, en Bunyola. Así lo ha comunicado este martes la institución insular en una nota de prensa, en la que ha especificado que ya son diez los museos y las colecciones reconocidos por el Consell y que pueden acceder a las ayudas que convo ...

Leer más: https://www.europapress.es/illes-balears/noticia-consell-mallorca-reconoce-colecciones-imedea-finca-alfabia-museograficas-20200609150907.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: