El IMEDEA participa en un informe del CSIC que resume el conocimiento científico sobre la Covid-19

09/09/2020

  • El documento recopila resultados de la investigación internacional y los proyectos en ejecución de los 300 grupos de investigación de la Plataforma Salud Global del CSIC
  • La investigadora del Grupo de Oceanografía y Cambio Global del IMEDEA, Iris Hendriks, ha colaborado en el apartado 'Trasmisión en aguas residuales y lodos'

 

 

Foto: Corona / Pixabay

 

 

Esporles, 10 de septiembre de 2020. La investigadora del IMEDEA (UIB-CSIC), Iris Hendriks, participa en un nuevo e interesante informe que resume los resultados científicos más relevantes sobre la pandemia de Covid-19 a nivel nacional: 'Una visión global de la pandemia covid-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC'. En él participan 300 grupos de investigación de todas las áreas a través de la Plataforma Salud Global del CSIC y se canaliza el esfuerzo del CSIC para buscar soluciones que reduzcan el impacto de la presente crisis sanitaria.

 

 

El trabajo en el que participa Iris junto a otros investigadores del CSIC aborda la transmisión del virus en aguas residuales y lodos, un aspecto que liga aspectos sanitarios con estudios de carácter medioambiental. "Se busca desarrollar un sistema de alerta temprana de SARS-CoV-2 mediante la detección de material genético del virus en las aguas de entrada de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR)", comenta la investigadora del IMEDEA. El material genético que se expulsa mediante las heces y la orina puede ser un indicador muy útil del nivel de propagación del virus entre la población. El grupo de Cambio Global del IMEDEA al que pertenece Iris, que ha trabajado anteriormente en la retención de nutrientes y partículas que vierten las EDARs y su influencia en las praderas de fanerógamas marinas, en la actualidad está interesado en reorientar parte de su investigación a buscar una aplicabilidad de sus conocimientos que contribuya a una mejor gestión de la actual pandemia.

 

 

El informe resume en 200 páginas la información obtenida a partir de cientos de publicaciones internacionales, así como los proyectos puestos en marcha desde la Plataforma Salud Global del CSIC, la cual canaliza el esfuerzo de la institución para buscar soluciones a corto, medio y largo plazo que reduzcan el impacto de esta crisis sanitaria.

 

 

El informe está estructurado en cinco bloques (prevención, enfermedad, contención y diagnóstico, tratamiento y vacunas, e impacto global) y se irá actualizando regularmente para recoger los nuevos resultados de la investigación sobre la pandemia. Su objetivo es difundir con un enfoque global las principales investigaciones en marcha a nivel mundial, y las respuestas y soluciones basadas en proyectos en los campos en que los grupos de investigación del CSIC son expertos.

 

 

El Consell de Mallorca reconoce las colecciones del Imedea y la finca de Alfàbia como museográficas

La Comisión Técnica Insular de Museos del Consell de Mallorca ha aprobado este martes el reconocimiento como colecciones museográficas los fondos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea), situado en Esporles, y los de la finca de Alfàbia, en Bunyola. Así lo ha comunicado este martes la institución insular en una nota de prensa, en la que ha especificado que ya son diez los museos y las colecciones reconocidos por el Consell y que pueden acceder a las ayudas que convo ...

Leer más: https://www.europapress.es/illes-balears/noticia-consell-mallorca-reconoce-colecciones-imedea-finca-alfabia-museograficas-20200609150907.html

(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: