Un alegato en favor la investigación marina en el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos.

07/06/2024

Conocer los océanos, sus interacciones con la atmósfera y los continentes, los procesos geoquímicos que en ellos ocurren y los organismos que los habitan, es fundamental para la preservación de la salud de nuestro planeta y, por ende, para nuestro futuro en la Tierra. Vivimos en un ‘planeta azul’ en el que los océanos desempeñan un papel vital en la regulación del clima y en el bienestar social. Influyen en las precipitaciones y la temperatura ambiental, lo que afecta a la producción agrícola y a los recursos hídricos terrestres. Los océanos son, además, una enorme fuente de biodiversidad aún por descubrir y un reservorio de biomoléculas con aplicaciones que aún no somos capaces de prever. La investigación marina, cada vez más tecnificada, proporciona el conocimiento necesario para la gestión y conservación de los océanos, garantizando que se mantengan saludables y resilientes. Además, apoya la sostenibilidad de la economía azul a través de la pesca, el turismo y el comercio marítimo.

En el Día Mundial de los Océanos, desde el IMEDEA (UIB-CSIC) queremos recordar que invertir en investigación marina es invertir en el bienestar de nuestro planeta y de las generaciones futuras.

 

Promoción de la cultura oceánica

Desde el IMEDEA, también hacemos énfasis en la promoción de la cultura oceánica a través de los proyectos europeos Erasmus+ (You4Blue) y Ocean Night, además de otras y diversas actividades a lo largo del año.

Un día mundial dedicado a los océanos 

En el año 2008, la Asamblea General de las Naciones Unidas asignó al día 8 de junio “Día Mundial de los Océanos”. Esta decisión supuso una oportunidad para la comunidad internacional de trabajar para la mejora de la comprensión del océano global y los seres que alberga, así como divulgar el papel que desempeña en el desarrollo de la vida y difundir los retos a los que, como sociedad, nos enfrentamos en su preservación.

A pesar de los avances realizados, todavía falta mucho por hacer. Por ello, "Despertar nuevas profundidades” es el tema central de este año 2024, enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU.