El centro de buceo PETER DIVING dona un equipo de buceo PETER Diving System® para apoyar la investigación marina

08/08/2017

 

  • El club de buceo PETER DIVING y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) han iniciado una colaboración para el uso de los sistemas de buceo “PETER Diving System” (PETER) en el ámbito de la investigación científica y la conservación marina.

     

 

 

Foto: PETER Diving System (Autor: Martin Colognoli)

 

 

 

Esporles, 9 de agosto de 2017. El club de buceo PETER DIVING y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) han iniciado una colaboración para el uso de los sistemas de buceo “PETER Diving System” (PETER) en el ámbito de la investigación científica y la conservación marina.

 

 

El PETER es un sistema de buceo que suministra aire desde la superficie a varios buceadores de forma simultánea. PETER ofrece grandes oportunidades para realizar estudios científicos en el ámbito marino de manera segura, cómoda y fácil. PETER es un sistema de buceo que ya se utiliza internacionalmente para el buceo científico y actividades de conservación, como es el caso de la ONG Coral Guardian en Indonesia. Su uso en el ámbito del buceo científico español será altamente beneficioso para el avance de las ciencias marinas en España por la seguridad, comodidad y versatilidad que proporciona. Varios investigadores del IMEDEA han realizado estos días un curso de formación para poder usar el PETER, ya publicado bajo los estándares de Scuba Schools International (SSI).

 

 

“Muchas de nuestras investigaciones requieren de muestreos en escafandra autónoma para realizar buceos poco profundos, pero relativamente largos donde realizamos múltiples actividades distintas (desde contaje de organismos marinos a montajes de estructuras experimentales in situ) durante la misma inmersión. PETER es un sistema ideal para realizar este tipo de trabajos a poca profundidad, pues tratándose de buceos largos y en los que se suelen transportar y usar bastantes materiales científicos distintos, no tener que cargar con una botella y el chaleco hidrostático no solamente proporciona más confort, sino que permite una mayor maniobrabilidad. Además, el sistema de flotador de PETER actúa a la vez de boya de seguridad, así como de plataforma para el transporte de muestras y materiales científicos o incluso la instalación de dispositivos GPS para conocer con exactitud la localización de los experimentos o muestreos. Todo esto mejora sustancialmente la capacidad de trabajo para realizar las distintas tareas y repercute directamente en una mayor seguridad durante la realización de las mismas”, ha resaltado la investigadora del IMEDEA, Fiona Tomas Nash.

 

 

“En PETER Diving estamos comprometidos con el medio ambiente y también con las comunidades locales. Fomentamos el ocio inclusivo con PETER Handi, el programa voluntario en el que llevamos a bucear a personas con diversidad funcional. Por otra parte, a través del Proyecto TRITÓN aportamos el 1% de nuestro beneficio anual en proyectos medioambientales y realizamos acciones voluntarias cada vez que surge la oportunidad. En ambos casos donamos equipos a organizaciones sin ánimo de lucro que puedan beneficiar a las comunidades locales y el medioambiente. Así pues, estamos encantados a poder contribuir al avance de las ciencias marinas que contribuyen a la conservación del medio marino”, ha declarado Don José Escaño Roepstorff, Fundador y CEO de PETER Diving.

 

 

 

Foto: Voluntarios de la ONG Coral Guardian realizando restauración de corales en Indonesia usando el sistema PETER (Autor: Blue Wonders)

 

 

 

 

 


Fuente: IMEDEA (UIB-CSIC)

Más información: PETER Diving System