Un viaje científico en tren, visitas al IMEDEA y estreno de corto documental: Nuestras actividades para la Semana de la Ciencia y la Innovación 2023
Como cada año en el mes de noviembre, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) ofrecemos actividades científico-divulgativas para celebrar la Semana de la Ciencia y la Innovación. Esta iniciativa está impulsada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y su objetivo es acercar la ciencia a un público de todas las edades, estimular el interés por el conocimiento e incentivar la participación de la ciudadanía en cuestiones científicas mediante la realización de actividades divulgativas.
La propuesta del IMEDEA para este 2023 abarca visitas guiadas al instituto, el estreno de un corto documental con charla-coloquio y un viaje científico a través de un tren centenario que atraviesa la Sierra de la Tramuntana.
Te las contamos a continuación: ¡No te las pierdas!
VISITA EL IMEDEA
Foto: Andrea Antón, investigadora del IMEDEA ,en las visitias guiadas al IMEDEA en 2022 Autor: IMEDEA
8 de noviembre
10:30 a 13:00 h
Te proponemos un recorrido por algunos de los espacios donde se genera conocimiento científico en el IMEDEA. Podrás acceder a laboratorios e instalaciones singulares, además de entrar en contacto directo con los equipos de investigación y técnicos que trabajan en el IMEDEA día tras día. La visita consta de un recorrido con diversas explicaciones de unos 20 minutos cada una, para profundizar en algunos de los proyectos que se están llevando a cabo.
E1- LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
E2- LABORATORIO DE ECOLOGÍA TERRESTRE
E3- CAMBIO GLOBAL Y ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO
E4- ESTUDIO DE FONDOS MARINOS / RODOLITOS
E5- ESTUDIO DE FONDOS MARINOS / INSTRUMENTACIÓN
E6- LAS COLECCIONES DEL IMEDEA
La actividad está dirigida a todas aquellas personas interesadas en la ciencia y con ganas de conocer el IMEDEA.
La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Las plazas son limitadas, por lo que conviene reservar con antelación. Las solicitudes se atenderán por orden de inscripción.
— Inscríbete aquí.
ESTRENO DEL CORTO DOCUMENTAL “DEL ESPACIO AL MEDITERRÁNEO: PERSIGUIENDO CORRIENTES MARINAS”
Foto: fotograma del documental "Del espacio al mediterráneo: Persiguiendo corrientes marinas" Autor: IMEDEA
8 de noviembre
18:00 h en la Sala de Seminarios del IMEDEA, Esporles
El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados y el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Islas Baleares (ICTS SOCIB) presentarán el corto documental “Del espacio al Mediterráneo: Persiguiendo corrientes marinas”: un corto documental que recoge la experiencia de las oceanógrafas y oceanógrafos del IMEDEA (CSIC-UIB) y de la ICTS SOCIB durante las dos campañas del proyecto FaSt-SWOT, a bordo del Buque Oceanográfico B/O SOCIB. El objetivo de estas campañas consistió en tomar mediciones de variables y corrientes oceánicas a través de diferentes instrumentos incluyendo plataformas autónomas, como son los planeadores submarinos(gliders) o las boyas de deriva superficiales, para apoyar el análisis y la explotación de las primeras mediciones de alta resolución de la misión satélite SWOT (Surface Water and Ocean Topography o Topografía oceánica y de las aguas superficiales). El satélite SWOT, desarrollado por la NASA y el Centro National de Études Spatiales (CNES), con la contribución de la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial del Reino Unido, fue lanzado al espacio en diciembre de 2022 y orbitará alrededor de la Tierra hasta 2026 para examinar el agua superficial del planeta y la elevación de la superficie marina con alta resolución.
Créditos de las secuencias de animación de la nave espacial: NASA/JPL.
Tras la proyección, se abrirá un espacio de charla coloquio presentada por Tona Pou y en la que participarán parte del equipo científico de la misión —Ananda Pascual, Baptiste Mourre, Bàrbara Barceló-Llull, Benjamín Casas, y Lara Díaz-Barroso— y el director del corto documental Nathan Siegel.
El acceso es abierto y gratuito (sin reserva previa). Aforo limitado a 50 personas.
CIÈNCIA A TOT TREN: EXPERIMENTAR LA CIENCIA A TRAVÉS DE UN VIAJE EN EL TREN DE SÓLLER
11 de noviembre
10:00 - 17:45 h en el Tren de Sóller
Una veintena de científicos y científicas de diversas instituciones públicas de investigación en las Baleares se han unido para llevar a cabo Ciència a tot tren, una propuesta única que invita a todos los públicos a experimentar la ciencia a través de un viaje en el emblemático Tren de Sóller.
En concreto, científicos y científicas compartirán con los pasajeros del centenario tren de madera sus últimos avances y conocimientos a través de una serie de micro-charlas divulgativas, durante el trayecto por la Sierra de la Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad. Al llegar a Sóller, el público tendrá la oportunidad de visitar algunos de los centros culturales relevantes de la zona, como son el Jardín Botánico de Sóller, el Museu de la Mar-Port de Sóller y el Museo Balear de Ciencias Naturales. Las charlas continuarán en el trayecto de vuelta a Palma.
De esta forma, se vuelve a poner en marcha la iniciativa impulsada por el IMEDEA durante la Semana de la Ciencia 2021 “Citas rápidas con científicas y científicos en el tren de Sóller”, una prueba piloto que contó con una asistencia de unas 100 personas y que este año cobra fuerza —gracias a la co-organización con otras entidades e institutos— y triplica su aforo.
Este año, el IMEDEA participa con las siguientes micro-charlas:
- Els raors, els seus gens i la seva personalitat (Margarida Barceló)
- Paleobiologia de la Conservació: connectant el passat amb el present, per a un futur millor ( Alejandro Valenzuela)
- Benvinguts a la selva microbiana! (Óscar Guadayol)
Puedes ampliar información y conocer el programa completo en el enlace a la noticia del evento aquí.
La actividad está abierta a personas curiosas, aventureras y que tengan interés por la ciencia. Aunque las charlas son divulgativas, no están adaptadas a menores de 6 años.
La actividad es completamente gratuita, aunque es imprescindible obtener tu entrada.
— Inscríbete aquí.
NUESTRO COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN: VISITAS DE ESCUELAS AL IMEDEA
Foto: Joan Pons, investigador del IMEDEA ,en las visitias guiadas de escuelas al IMEDEA en 2022 Autor: IMEDEA
8 y 13 de noviembre
10:00 - 13:00 h
La Semana de la Ciencia siempre ha sido una actividad muy enfocada también a escuelas y centros educativos. Este año, en IMEDEA recibiremos a varios grupos de alumnado de entre 7 y 18 años provenientes de la Escuela Montessori de Mallorca y del IES Bendinat.
Si te interesa formar parte de nuestra base de datos de profesorado para enterarte de las actividades que realizamos dirigidas al ámbito educativo, puedes contactar con nuestro equipo de divulgación a través del correo comunicacion@imedea.uib-csic.es
Julia Mañez Crespo
Raquel Gutiérrez Cuenca
Lara Diaz Barroso
Hilmar Hinz
Cristina Pomilla
Mª Del Mar Gil Oviedo
Carlos Alejandro Morell Lujan Williams
Julia Castro Fernández Pacheco
Esteban Bustos Caparròs
Benjamín Casas Pérez
Ana Suárez Suárez
Baptiste Mourre
Josep Antoni Alcover Tomàs
Laia Illa López
Ana Bonilla Alonso
Antonia Maria Pou Rotger
Silvia de Juan Mohan
Ananda Pascual Ascaso
Angela Iglesias Garcia
Olaya Herault Ramos